Mejoramiento del proceso de producción de abono con residuos orgánicos

Silvia Andrea Yampuezan Benavides,Juan Fernando Jojoa Ruiz, Royer Alejandro Basante Díaz

Memorias 4º Encuentro de investigación formativa en Diseño - RADEncuentros de Investigación Formativa RAD(2022)

引用 0|浏览2
暂无评分
摘要
En la actualidad se han manifestado las consecuencias como la infertilidad de la tierra gracias la agricultura convencional que hoy se practica, esto parte de la invención de la revolución verde con el monocultivo y el uso de agroquímicos para una mayor explotación de la tierra. Estas prácticas han hecho al campesino dependiente de la compra de insumos para el abono de la tierra, para el cultivo de los alimentos, además de provocar ciertas patologías en los campesinos. Este proyecto pretende promover el uso de insumos orgánicos como el abono natural, el cual se produce a partir de residuos orgánicos, siendo un proceso más dispendioso que el convencional pero más saludable. La problemática radica en que los procesos para la producción de abono con residuos orgánicos en el municipio de Pasto son ineficientes. La producción no es la ideal por lo cual aquellas familias como la comunidad de la asociación la Tulpa, la asociación 19 de agosto, la familia Guerrero, quienes se dedican y desean empezar en la producción de alimentos orgánicos, tengan dificultades en sus cultivos. A partir del análisis del comportamiento de estas familias, se busca proponer un sistema que ayude a mejorar el proceso de producción de abono con residuos orgánicos; desde el Diseño Industrial, se pretende proponer una solución que satisfaga ciertas necesidades que el campesino que cultiva orgánicamente padece. Desde la agroecología, y los aspectos práctico funcionales, se va a desarrollar una propuesta sustentable que permita al campesino mejorar las condiciones de trabajo para el cultivo orgánico y promover una calidad de vida saludable tanto del agricultor como del consumidor.
更多
查看译文
关键词
producción
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要