Una base epistemológica para comprender la internacionalización de la educación superior en brasil

InterMeio: Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação - UFMS(2022)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
La Internacionalización de la Educación Superior (IES) ha venido cobrando protagonismo como fenómeno de investigación y de desarrollo en diversos países. En diversos círculos académicos aun genera intriga, presentándose como un fenómeno con más preguntas que respuestas, y en círculos políticos gubernamentales es asumida como palanca de apoyo para mayores niveles de desarrollo en enseñanza, ciencia, tecnología e innovación. A tal extensión, la IES se defiende aquí como un asunto cultural-antropológico, sin embargo, ante la limitada cantidad de teorías y métodos para su análisis, se generan cada vez más desafíos al reconocerla como fenómeno transversal del desarrollo de la educación superior. Este artículo tiene como objetivo representar algunas líneas de análisis epistemológico para la comprensión de la IES tomando al desarrollo como pauta transversal. Para el análisis epistemológico se emplean las teorías de Ludwik Fleck, Larry Laudan e Ilya Prigogine, y el para el análisis hermenéutico que auxilia la visión cultual-antropológica se toman propuestas de Paul Ricoeur, Hans-George Gadamer y Michel Foucault, generando así el entramado que ayude a ver a la IES como fenómeno muy sensible vinculado al desarrollo, susceptible de comprensión racional y de construcción sociocultura, además de ser producto del descubrimiento empírico como tradicionalmente se le ha abordado.
更多
查看译文
关键词
la educación,superior comprender brasil
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要