Perfil y características de la violencia contra los adultos mayores durante la pandemia de COVID-19

Revista Latino-Americana de Enfermagem(2023)

Cited 0|Views10
No score
Abstract
Resumen Objetivo: identificar el perfil sociodemográfico y las características de la violencia interpersonal contra los adultos mayores en el primer año de la pandemia de COVID-19 en una ciudad capital de la región sureste de Brasil. Método: investigación descriptiva, exploratoria con diseño transversal a partir del análisis de las notificaciones de casos sospechosos o confirmados de violencia contra el adulto mayor, ocurridos entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Se realizó un análisis estadístico univariado y la prueba exacta de Fisher (p< 0,05). Resultados: hubo 2681 notificaciones en el período. Las principales víctimas fueron personas entre 60 y 64 años, de sexo femenino, blancas y con baja escolaridad. La mayoría de los casos se registró en el hogar. La violencia física y psicológica fueron las más comunes, con uso de fuerza física/golpes y amenaza, respectivamente. El agresor era generalmente del sexo masculino, más joven que la víctima, hijo o pareja. Las agresiones se produjeron más de una vez y fueron motivadas por conflictos generacionales. Hubo baja derivación a organismos de protección de adultos mayores. Conclusión: el perfil sociodemográfico obtenido revela que son víctimas vulnerables, sujetas a múltiples formas de violencia y que la integridad de su salud está en riesgo potencial.
More
Translated text
AI Read Science
Must-Reading Tree
Example
Generate MRT to find the research sequence of this paper
Chat Paper
Summary is being generated by the instructions you defined