“Si usted es antropólogo, bueno, hablemos del viento”:

Guillermo German Joosten,Claudia Rita Valeggia,Marina Laura Sardi

RUNA, archivo para las ciencias del hombre(2022)

引用 0|浏览5
暂无评分
摘要
El cambio climático y el Antropoceno plantean numerosos desafíos para todos los sectores de la humanidad. Desde la antropología, uno de ellos es como utilizar el profundo conocimiento situado sobre las relaciones humano-ambiente para la adaptación al cambio ambiental acelerado, en especial de las comunidades de frontera que son a la vez el objeto de estudio tradicional de la disciplina y los principales afectados por el deterioro ambiental. Se presenta entonces la construcción de nicho como una forma holística de integrar estos conocimientos y se presenta el ejemplo del Gran Chaco. Para ello se discuten tanto prácticas pasadas de domesticación del paisaje, como las principales modificaciones actuales y se analiza una problemática socioambiental reciente: la inundación de la comunidad Toba de Sombrero Negro de 2018. Por último, se describen proyecciones climáticas para el área y hacemos un llamado a una antropología biológica que sirva para vivir en el Antropoceno.
更多
查看译文
关键词
gran chaco,toba / qom,río pilcomayo,bañado la estrella,construcción de nicho
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要