Especies carismáticas y de interés para el turismo y conservacuión en la cuenca del río Claro, Antoiquia

Laura Nova-Leon,Blanca Luz Caleño-Ruiz, Lina M. Garcia-Loaiza, Carolina Castellanos-Castro, Nelsy Niño-Rodriguez,Sindy J. Martinez-Callejas, Maria Laura Mahecha-Escobar, Claudia Alejandra Medina Uribe, Carlos Andres Londoño Carvajal,Maria Piedad Baptiste E.

semanticscholar(2021)

引用 0|浏览0
暂无评分
摘要
Cada vez más, las comunidades se empoderan de los valores naturales que encuentran en sus territorios. Los ejercicios de apropiación social del conocimiento permiten entablar un diálogo de saberes entre los especialistas de los diferentes grupos biológicos y los actores locales. En estos diálogos, la biodiversidad emerge como un activo biocultural y un patrimonio para quienes habitan los territorios. El proyecto Huella Viva, en Río Claro, ha estado cargado de diálogos entre múltiples actores, que han permitido llegar a productos de apropiación, como este catálogo de especies carismáticas y de interés para la cuenca. Este tipo de publicaciones, además de fortalecer los procesos de gestión y apropiación de las comunidades, se espera se constituyan en una herramienta valiosa para la gestión de su territorio. Como ejemplos de su uso tendríamos, desde el desarrollo de ejercicios de planificación de sus predios, que se traduzcan en acuerdos concretos de conservación de los mismos, hasta iniciativas de turismo de naturaleza, que permitan mejorar sus ingresos. Desde el Instituto Humboldt queremos acercarnos cada vez más a las comunidades con los productos de comunicación que desarrollamos en alianza con los diferentes aliados, y estamos convencidos de que el proceso Huella Viva en la cuenca del río Claro, es uno de los más emblemáticos para el Instituto en la actualidad, por el grado de apropiación social que ha tenido por parte de las comunidades. Esperamos que publicaciones de esta naturaleza se multipliquen en otras regiones del país.
更多
查看译文
AI 理解论文
溯源树
样例
生成溯源树,研究论文发展脉络
Chat Paper
正在生成论文摘要